TOLERANCIA PUNZÓN MATRIZ
En muchos casos suele resultar complicado el hecho de definir la tolerancia entre el punzón y la matriz. Lo primero que hay que tener en cuenta para poder elegir la tolerancia es el grosor del material, el acabado deseado y la vida útil del punzón.
La tolerancia entre el punzón y la matriz se calcula en base al material y el grosor de la chapa que queremos punzonar, el acabado deseado del agujero y la vida útil prevista para el punzón. La tolerancia punzón matriz utilizada en la mayoría de los casos varía entre un 5% y un 12% aproximadamente por lado, consiguiendo así una mayor superficie pulida en el agujero; reduciendo el redondeo superficial y el arrastre de material. Estas condiciones de trabajo provocan una mayor fricción, acortando la vida útil del punzón.
Un aumento de la tolerancia (9-20%), genera una menor superficie pulida y un mayor redondeo superficial y arrastre de material. A su vez, estas condiciones han demostrado que pueden reducir la rebaba y prolongar la vida útil del punzón, pero se recomienda utilizar punzones con expulsor para evitar que la pepita salga hacia arriba al extraer el punzón.
En la tabla se muestran las tolerancias entre punzón y matriz recomendadas en función del material a estampar:
Material | Tolerancia estándar | Tolerancia óptima (con expulsor) |
Aluninio | 5-12% | 12-20% |
Latón / Cobre | 4-10% | 10-16% |
Acero | 10-14% | 16-20% |
Acero | 18-25% | 26-32% |
Ejemplo:
Tolerancia del 10% para una chapa de 1,0 mm de grosor (tolerancia = 0,10 mm)
Tolerancia total (= tolerancia por cada lado * 2) | 0,20 mm |
Diámetro de punta del punzón | 12,80 mm |
Diámetro interior de matríz | 13,00 mm |